![]() |
Qué es la radioactividad?:La radioactividad o radiactividad, un el fenómeno físico por el que los elementos, conocidos como radioactivos, emiten radiaciones. Las radiaciones son emisiones de energía bien por ondas electromagnéticas o bien por particulas subatómicas lo que se conoce como radiación corpuscular. En el caso de las radiaciones por ondas electromagnéticas conocemos los Rayos X así como la radiación gamma. En el caso de la radiación corpuscular estas particulas pueden ser núcleos de helio, electrones, positrones, protones, neutrones u otras. |
Así pues hablamos de :
Particulas alfa (α) : Son flujos de partículas cargadas positivamente y compuestas de dos neutrones y dos protones ( núcleos de helio). Desintegraciones beta (β) : Son flujos de electrones o positrones que resultan de la desintegración de los neutrones o protones de un núcleo. Radiación gamma (γ) : Son ondas electromagnéticas con una longitud de onda muy corta y un alto poder penetrante.
Estas radiaciones son conocidas como radiaciones ionizantes por la capacidad para ionizar la materia que tienen, es decir, arrancar electrones de las orbitas de los átomos y cambiar así la carga eléctrica de los mismos.
El físico aleman Wilhelm Conrad Röntgen produjo en 1.895 una radiación electromagnética de alta energía a la que llamamos Rayos X, por su descubriento recibió el premio Nobel en 1901. En 1.896 el físico francés Antonie Henri Becquerel descubre de forma casual la radioactividad, al parecer colocó un bote de sales de uranio en un cajón donde tenía placas fotograficas que se velaron, fue premio Nobel en 1903. Mucho más conocidos fueron Marie Curie y su esposo Pierre, Curie trabajó intensamente en el estudio de la radioactividad consiguiendo descubrir dos nuevos elementos como son el radio (Rn) y el polonio (Po). Marie Curie recibió dos premios Nobel, uno de física y otro de química, por sus trabajos. Murio en 1.934 por un cáncer provocado por las radiaciones a las que estuvo expuesta.
Es importante saber que la radioactividad, en principio, es algo natural ligado a nosotros y no algo perjudicial. Nosotros mismos tenemos procesos radioactivos en nuestro cuerpo, unas 10.000 desintegraciones por segundo, debido al potasio 40, aunque en general todos sentimos temor al oir la palabra radioactividad debido sin duda a la huella que nos ha dejado el mal uso que hemos hecho de esta fuente de energía. Las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki, así como a los accidentes nucleares como Chernóbil (1.986) o más recientemente Fukushima (2011),y otros accidentes menos conocidos como el de Windscale - Sellafield (1.957) en el Reino Unido que alcanzó un nivel 5 de gravedad de la escala INES (International Nuclear Event Scale) y el de Three Mile Island (1.979) en EEUU son un claro ejemplo del peligro latente que supone el mal uso de la energía atómica, no debemos olvidar que el proceso radioactivo alcanza un punto donde es incontrolable.
La radioactividad es muy empleada en otros procesos que nos ayudan a tener una mejor calidad de vida como por ejemplo en medicina.
En función de su origen podemos catalogar la radiactividad en dos grandes grupos. La radioactividad artificial, que es la generada por el hombre. Se utiliza en procesos industriales, en medicina, en investigación, para generación de energía y con fines bélicos.
La radiación natural que es la que ha estado presente en la naturaleza desde siempre, proviene de los minerales radioactivos presentes en la corteza terrestre y por las radiaciones cósmicas procedentes del espacio.
A continuación se indican las fuentes radioactivas a las que nos encontramos expuestos de forma habitual: